El blog de Nautal | Toda la información sobre el alquiler de barcos
ALQUILAR UN BARCO
El blog de Nautal | Toda la información sobre el alquiler de barcos
  • Itinerarios y experiencias
  • Consejos para navegar
  • Experiencias
  • Tips para propietarios
  • Sobre Nautal
  • Consejos para navegar
  • Experiencias
  • Itinerarios y experiencias

Viajar entre islas: «Island hopping»

  • Berta
  • 23 noviembre 2023

Share the post "Viajar entre islas: «Island hopping»"

  • Facebook
  • Twitter

¿Eres de los que siempre busca nuevas emociones en cada viaje? Entonces viajar entre islas es el plan perfecto para ti. El «island hopping» se ha convertido en una actividad de moda en todo el mundo, y no es para menos. Te permite viajar de una isla a otra, saltando entre diferentes culturas, paisajes y actividades en cada parada. Imagina sentir la brisa del mar mientras navegas, descubres playas de ensueño y te sumerges en la rica historia y cultura de cada isla.

Vista aérea de Coron, Palawan, en las Filipinas.
Coron, Palawan, en las Filipinas.

Desde las impresionantes islas de Asia, como las Filipinas y Tailandia, hasta las pintorescas islas griegas del Mediterráneo, hay un mundo de posibilidades esperándote. Cada isla tiene su propia personalidad, cultura y belleza natural, lo que la convierte en una experiencia única e inolvidable

¡Es hora de zarpar y descubrir nuevos horizontes!

Los 3 top destinos para viajar entre islas: 

1.Filipinas

Si te encanta el sol, la playa y la naturaleza, no puedes perderte la experiencia de Island Hopping en Filipinas. Este archipiélago cuenta con más de 7.000 islas, lo que lo convierte en un destino perfecto para el island hopping. Si decides navegar por las Filipinas, asegúrate de incluir las islas Palawan, Boracay y Siargao. En Palawan, podrás explorar las impresionantes formaciones rocosas de la bahía de El Nido y hacer esnórquel en Coron. En Boracay, encontrarás playas ideales para hacer deportes acuáticos. En Siargao, podrás disfrutar de las olas perfectas para el surf y la belleza natural de la Isla de las Nubes.

Vista aérea de El Nido, en las Filipinas.

2. Islas Griegas: 

La costa de Grecia es una de las más espectaculares del mundo, con aguas de un color hipnotizante y miles de islas para explorar. Si deseas viajar entre las islas en Grecia, no puedes perderte las islas Cícladas, que incluyen Mykonos, Santorini y Paros. En estas islas, encontrarás playas de ensueño, hermosas casas blancas con techos azules y deliciosa comida griega. También puedes explorar las islas Jónicas, como Corfú y Cefalonia, que ofrecen paisajes impresionantes y playas de arena blanca.

No dudes en leer nuestro artículo sobre Grecuia y algunas de sus mejores rutas de navegación, si, finalmente, te decides por zarpar a este destino. 

3. Islas Galápagos, Ecuador: 

Las islas Galápagos son uno de los destinos más icónicos para  aquellos que buscan estar en contacto con la naturaleza. Si quieres hacer «island hopping» en Galápagos, asegúrate de incluir Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal. En estas islas, podrás ver leones marinos, tortugas gigantes, iguanas marinas y una gran variedad de aves, mientras navegas de isla.

Una de las playas en las islas Galápagos, en Ecuador.
Una de las playas de las Galápagos, en Ecuador.

Consejos para viajar entre islas

Para ayudarte a preparar tu próxima aventura, , aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos que te serán útiles:

  1. Época de lluvias: Antes de planear tu viaje, investiga sobre las épocas de lluvias del destino que elijas. En Filipinas, por ejemplo, la temporada de lluvias va de mayo a octubre, y puede haber tifones entre julio y septiembre. Considera planear tu viaje durante la época seca para evitar posibles inconvenientes.
  2. Mochilas impermeables: Es importante tener una mochila impermeable para proteger tus pertenencias del agua, especialmente si estás viajando en temporada de lluvias o en botes pequeños que pueden salpicar
  3. Cámara acuática: Si quieres capturar fotos increíbles bajo el agua, una cámara acuática será tu mejor aliada.
  4. Escarpines: En algunos destinos de island hopping, es común bajar del barco en playas de roca o coral. En estos casos, es muy recomendable llevar escarpines para proteger tus pies.
  5. Tus propias gafas y tubo: Si planeas hacer esnórquel, es mejor llevar tus propias gafas y tubo para evitar compartir con otras personas y garantizar su limpieza, también ahorrarás dinero al no tener que alquilarlos.
  6. Sé flexible: El island hopping puede ser impredecible debido a las condiciones climáticas o a problemas de transporte. Sé flexible y mantén una mente abierta para adaptarte a las circunstancias.
  7. Biodramina: Si eres una persona propensa a marearte en el mar, o si simplemente hay una mala mar, te recomendamos llevar contigo pastillas para el mareo, como la biodramina. Estas pastillas son muy efectivas para prevenir el mareo y permitirte disfrutar plenamente de tu experiencia de island hopping.

Quizás te ayude leer también el siguiente artículo antes de zarpar, con más consejos sobre cómo prepararse para una aventura en alta mar. 

 

Este artículo fue escrito en marzo de 2017 y actualizado en noviembre de 2023. 

Share the post "Viajar entre islas: «Island hopping»"

  • Facebook
  • Twitter
Berta

Artículo anterior
Carnaval en Venecia
  • Aventuras de navegación
  • Itinerarios y experiencias

Los 5 carnavales más importantes de Europa

  • Berta
  • 21 noviembre 2023
LEER MÁS
Siguiente artículo
regalos de navidad navegación
  • Consejos para navegar

Los 5 mejores regalos para los amantes de la navegación

  • Berta
  • 27 noviembre 2023
LEER MÁS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El blog de Nautal | Toda la información sobre el alquiler de barcos
Boat rental

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.