El blog de Nautal | Toda la información sobre el alquiler de barcos
ALQUILAR UN BARCO
El blog de Nautal | Toda la información sobre el alquiler de barcos
  • Itinerarios y experiencias
  • Consejos para navegar
  • Experiencias
  • Tips para propietarios
  • Sobre Nautal
  • Itinerarios y experiencias

De Barcelona a Menorca en barco

  • Berta
  • 7 agosto 2020
Barcelona

Share the post "De Barcelona a Menorca en barco"

  • Facebook
  • Twitter

¿Qué te impide surcar el Mediterráneo, de Barcelona a Menorca en barco? Cortar las olas, al sol y con la brisa marina, sin nada más en tu horizonte que disfrutar de la ruta y del destino. ¿Eliges un yate? ¿Optas por alquilar un velero en Barcelona? ¿Con o sin patrón? Otra estupenda opción es un catamarán. Tienes muchas opciones. 

Vistas de la magnífica Barcelona

Podemos zarpar de cualquiera de los puertos deportivos de Barcelona. En el Puerto Olímpico y en el Puerto del Fórum, enseguida salimos a mar abierto. Tenemos por delante 108 millas náuticas hasta Ciutadella: si navegamos a una media de 6 nudos, necesitaremos entre 14 y 16 horas.

Nos hemos aprovisionado bien y tenemos la radio a punto. ¡Zarpamos!

Muchos prefieren salir de madrugada, en cuanto asoman las primeras luces del día. Otros optan por la emoción de navegar durante la noche y disfrutar del amanecer. 

El barco se aleja de la costa barcelonesa en una primera etapa de navegación tranquila, decisión firme y el obligado respeto al mar. Nos despedimos interiormente de la ciudad y de la península, vamos entrando en la aventura.

Un velero por las costas barcelonesa

Los vientos en el trayecto de Barcelona a Menorca en barco

Hemos estudiado a conciencia los vientos y todas las condiciones climatológicas de la estación para afrontarlas con todas las garantías en nuestro barco. 

En Barcelona los vientos principales del invierno son la Tramontana (con mayor intensidad entre septiembre y abril) y el Levante. La Tramontana es un viento frío del norte que sopla de modo constante; la ventaja es que no genera mucho oleaje. Su frecuencia es estable, con independencia del horario solar. El Levante es racheado y sí produce olas.

Los navegantes de la Ciudad Condal saben que diciembre, enero y marzo son los meses con vientos de mayor fuerza.

En Menorca domina la Tramontana, especialmente de octubre a marzo, y el Migjorn, viento del sur. 

En enero, febrero y marzo la Tramontana es el viento más temido: puede alcanzar los 120 km por hora. El Migjorn levanta bastante mar y trae aire caliente.

En verano, los vientos dominantes en toda el área son el Garbí y el Poniente. El viento Garbí, SW, suele ser constante, y no acostumbra a causar oleaje. En Ciutadella suele soplar Poniente, también de forma constante y regular.

El Levante en el área de Menorca es un viento húmedo que suele traer lluvias y en ocasiones grandes olas. Se levanta principalmente en primavera y otoño.

Los vientos hay que conocerlos para aprovecharlos. 

Vista de barcos fondeando en la transparente agua azul turquesa de Menorca

En alta mar rumbo a Ciudadela

La navegación a mar abierto es magnífica. Tú frente al mar y el viento. En tu recorrido de Barcelona a Menorca en barco, ante la inmensidad, rodeado del azul intenso del mar y el azul del cielo, con el potente sol presidiendo.

En muchas ocasiones los delfines se aproximan al barco. Alguna vez hemos visto un gigantesco atún saltando a unos centenares de metros del barco. Son habituales los cardúmenes de peces brillantes que surgen del agua para volver a sumergirse con rápidos chasquidos. 

Cardúmenes, grupo de peces que se dejan ver

Durante algunas horas parece que el tiempo se ha detenido y que el barco avanza en un mar que no tiene fin, pero el GPS señala la isla de Menorca cada vez más cerca.

Si las condiciones climatológicas son estables, tienes tiempo para pensar y para soñar. Puedes paladear la navegación, surcando las olas y recibiendo el viento y el sol en el rostro. Si el clima es retador, sube la adrenalina y aparece el espíritu marinero.

A medida que nos aproximamos a la isla debemos tomar decisiones. ¿A puerto? ¿O a una cala donde darnos un chapuzón y relajarnos? Si quieres extender un poco la aventura, puedes elegir para fondear en Menorca alguna de las calas más reconocidas de la isla, como Morell, sa Falconera, Macarella, Galdana y tantas otras.

Si quieres hacer el recorrido inverso, de Ciutadella a Barcelona, o recorrer la isla, puedes alquilar un barco en Menorca. Para quienes disfrutamos en el mar, la aventura nunca termina. 

Cala Macarella en Menorca a bordo de un barco
Alquiler de veleros en Barcelona

Share the post "De Barcelona a Menorca en barco"

  • Facebook
  • Twitter
Berta

Artículo anterior
Islas Baleares
  • Itinerarios y experiencias

Vacaciones en barco en Baleares… ¿qué isla elegir?

  • Berta
  • 6 agosto 2020
LEER MÁS
Siguiente artículo
Cadaqués
  • Itinerarios y experiencias

Ruta de 7 días navegando por el Cap de Creus

  • Berta
  • 11 agosto 2020
LEER MÁS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El blog de Nautal | Toda la información sobre el alquiler de barcos
Boat rental

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.